Recientemente conocimos dos casos de shocks tóxicos provocados por tampón y copa menstrual. Por ello, es oportuno recordar algunas consideraciones sobre la higiene de la zona íntima. En esta nota la Dra. Noelia Martín nos ayuda a informarnos.
Si bien los shocks tóxicos son poco frecuentes, cuando se presentan pueden tener graves consecuencias o incluso ser potencialmente mortales. Tal fue el caso de una adolescente de 17 años quien murió en Bélgica tras una infección provocada por un tampón y el de una mujer en Francia quien sufrió amputaciones en sus extremidades tras una complicación con su copa menstrual.
Estos hechos demuestran que acceder a la información pertinente es de vital importancia. Conocer nuestro cuerpo es clave para saber cómo cuidarlo y prevenir problemas que afecten nuestra salud.
¿Cuáles son las infecciones más comunes?
Dentro de las infecciones más comunes están las “vulvovaginitis candidiásicas” ocasionadas por un hongo llamado cándida cuyo síntoma principal es la picazón y flujo blanco grumoso. Sin embargo, suele presentarse de otras maneras, por eso es importante la consulta y evaluación ginecológica.
Dentro de las infecciones relacionadas con las enfermedades de transmisión sexual, la más frecuente es la tricomoniasis vaginal. Presenta flujo con mal olor asociado a síntomas inflamatorios como ardor, dolor, picazón, molestias en relaciones sexuales, molestias urinarias, entre otros.
Por último, si bien no es una infección, es habitual la presencia de “vaginosis”. Se trata de un cambio en la conformación de la flora habitual que puede reconocerse por flujo con mal olor.
Fuente: https://hospital.uncuyo.edu.ar/hablemos-de-la-higiene-intima-de-la-mujer